Felix Colgrave: armonía en el medio audiovisual Santiago Morales Vargas
——–El 18 de Noviembre de 1928 Walt Disney estrenó Steamboat Willie, uno de los cortometrajes más importantes en la historia de la animación y el debut del personaje animado más famoso del mundo, Mickey Mouse. Gracias a la unión de los fotogramas clásicos de Disney, algunos efectos de sonido y la canción Turkey in the Straw por medio del sistema de grabación Cinephone, Disney, por primera vez, transmitió nueva vida a su personaje favorito con ayuda del sonido y dio uno de los primeros pasos que lo llevarían a crear la compañía de animación y entretenimiento más relevante de la historia. Aún hoy, poco más de noventa años después del estreno del cortometraje, la escena de Mickey Mouse silbando y dirigiendo el barco de vapor sigue presente en los títulos iniciales de cualquier proyecto del estudio cinematográfico. Solo bastaron siete minutos de audio y animación sincronizados para mostrar al público de lo que eran capaces los estudios nacientes cuando trabajaban con ayuda de la nueva tecnología. A partir de aquí, la música y los efectos de sonido tendrían un papel de gran importancia en la creación de una nueva forma de contar historias aún más vívidas de lo que se hubiera podido imaginar jamás.
——–Puede que hoy en día la unión de sonido e imagen no parezca ser una acción de mayor complejidad, hasta los programas más básicos de edición permiten que incluso una persona sin mayor conocimiento sobre edición audiovisual pueda hacerlo. Pero hay una gran diferencia entre añadir audio a una animación y hacer que los dos elementos se complementen. Todo estudio de animación debe encargarse de que los efectos de sonido y los diálogos —en caso de que los tenga— estén sincronizados simultáneamente con lo que sucede en pantalla, es lo más básico al momento de crear un proyecto de esta clase. Pero solo aquellos que verdaderamente se empeñan en crear proyectos de buena calidad se asegurarán de que las pistas musicales utilizadas no solo llenen un espacio, sino que complementen la fuerza de las imágenes con su presencia. Inclusive así, desde un estudio en Melbourne, Australia, un animador independiente no se conforma con hacer que la imagen y el audio se complementen, de hecho se esfuerza por unirlos hasta el punto de que solo pueden ser percibidos como uno solo. Estamos hablando de Felix Colgrave.
——–Es poco lo que se sabe de la vida personal del animador y artista australiano además de que comenzó a crear sus propios proyectos a la edad de quince años y luego los compartió con el mundo en el año 2008 por medio de YouTube. Desde su primera publicación hasta la actualidad, todos sus trabajos se han caracterizado por tener un tono surrealista que los distingue de las demás animaciones, ya sea por sus escenarios de tinte onírico o por los personajes fantásticos —en ocasiones inquietantes— que protagonizan sus historias. Su cortometraje The elephant´s garden ganó el premio a Mejor Filme Australiano en el Festival Internacional de Animación de Melbourne (MIAF) de 2014. Sin embargo, su proyecto más popular hasta el momento ha sido el cortometraje Double King, publicado en 2017 y que hasta el día de hoy supera las veintiocho millones de vistas en YouTube.
——–Lo más interesante del trabajo de Colgrave no es solo que su estilo de dibujo y sus historias resulten fascinantes, sino que la armonía que mantiene con los sonidos y la música es simplemente cautivadora. La energía de su trabajo reside en la unión de su estilo de animación con la música que la acompaña, por lo que, consciente de esto, el artista llega incluso a crear sus propias bandas sonoras y efectos de sonido para asegurarse de que todo encaje a la perfección. Cada personaje, paisaje, escena, cada nota y cada trazo son vitales para el producto final; todos ellos impiden que el espectador pierda su rumbo en el viaje en el que se embarca en cuanto oprime el botón de reproducir y hace que le sea imposible distraerse mientras el video todavía se está reproduciendo. La “armonía audiovisual” de su trabajo le ha permitido a Colgrave cobrar relevancia en internet y lo ha llevado a trabajar con bandas como Fever The Ghost (Source) o Cypress Hill (Muggs is dead) y artistas como Nitai Hershkovits (Flyin´ Bamboo), Nicky Minaj y DJ Mustard (Don´t hurt me), creando videos musicales que contienen una síntesis perfecta entre música e imagen.
——–Con la llegada de los nuevos métodos de animación en tres dimensiones y la importancia que han ido cobrando en la creación de nuevos proyectos, la animación en dos dimensiones ha ido quedando en el olvido. Hoy en día, los estudios más populares son capaces de crear imágenes por computadora tan realistas que casi pueden engañar el ojo del espectador; sin embargo, no hay que confundir la calidad de la animación con la calidad del proyecto en su totalidad. Tomemos como ejemplo las nuevas versiones live-action de clásicos como El rey león o El libro de la selva, no importa lo realistas que lleguen a ser las animaciones de los personajes o la calidad de los escenarios creados por computadora, si le preguntan a cualquiera por su adaptación preferida de la historia siempre van a recibir como respuesta que, a pesar de los efectos, la versión clásica gana por mucho al nuevo remake. Lo anterior se da porque muchas veces el realismo de las imágenes no llega a juntarse de manera orgánica con los recursos auditivos de los largometrajes originales, incluso con elementos tan básicos como los diálogos y las voces de los personajes. Es curioso pensar que un solo animador sea capaz de conseguir algo que los más grandes estudios cinematográficos han empezado a olvidar, pero sin duda es una grata sorpresa descubrir a un artista capaz de llamar de nuevo la atención sobre una forma de contar historias que ha ido quedando en el olvido por culpa de los avances tecnológicos.
——–Estamos frente a un animador que es capaz de hacernos escuchar las imágenes que ilustra y que nos permite ver con nuestros propios ojos todas las notas de la música que escuchamos en su trabajo. Felix Colgrave es un recordatorio de la capacidad que tiene la animación en dos dimensiones para transportarnos a mundos fantásticos y armónicos, pues solo con un estudio en Australia es capaz de despertar algo en nosotros que las grandes compañías han olvidado.