Nota editorial
HÁBITOS CORROSIVOS

Violencias normalizadas

 

 

 

  ——-En el caminar de esta edición hemos tenido la oportunidad de sentarnos a hablar sobre quiénes somos, qué nos construye y cómo, a lo largo del tiempo, hemos caído en errores que en ciertos momentos no consideramos que afectarían o vulnerarían la humanidad de otros. Ha sido un tiempo de reflexión y redescubrimiento que nos ha llevado a reconocer nuestro rol como actores violentos y violentados en distintas situaciones en el marco de nuestras relaciones interpersonales. Es a través de la insistencia de las palabras en nuestra mente, de las que escuchamos en las calles, de las escenas que hemos presenciado a lo largo de nuestras vidas, de la perspicacia de las experiencias propias y ajenas que hemos estado inmiscuidos en violencias que están lo suficientemente normalizadas en nuestra forma de vivir, pasándolas por alto. 

——–Hábitos Corrosivos no pretende acusar y señalar a nadie, pretende exponer, denunciar y permitir que el arte cumpla un rol de catarsis para quienes tienen algo que decir y han sido acallados, para quienes tienen algo que denunciar y les falta apoyo, para que a través de las historias de otros nos sintamos identificados, con empatía, y podamos reflexionar para saber si estamos fallando en algo. Entre más navegamos por las conductas humanas, más somos conscientes de los errores que nos separan y que nos abren grietas en nuestros sentires, para que al final podamos transformar esas conductas tan arraigadas en nosotros que son difíciles de sacar sin ayuda.

——–Esperamos que a lo largo de esta edición encuentren respuestas a sus preguntas, se encuentren a ustedes mismos y entiendan que no es cuestión de «ser así», porque siempre hay una oportunidad para el cambio, pero sobre todo, para sacar lo que está mal en la tierra y luego cuidarla, abonarla y volverla a sembrar con conductas que crezcan siendo capaces de aportar a la vida de otros, de nuestra humanidad, como al final nosotros hemos logrado reflexionar.

 

CRÉDITOS

Dirección general:
Andrea Tatiana Rojas Arévalo

Dirección Número:
Kimberly Natalia Márquez Rodríguez

CREACIÓN

Kimberly Natalia Márquez
Walter Andrés Fránco Vallejo
Ignacio Cantillo Saade
Luna Palomá
Stefanny Gutiérrez Duque

CORRECCIÓN

Ignacio Cantillo Saade
Diana Carolina Junto Murcia
Andrea Tatiana Rojas Arévalo
Leidy Cadena Salinas
Valeria Estefanía Morales
Stefanny Gutiérrez Duque

DISEÑO

Tatiana Rojas Arévalo
Leonardo Gómez Gaviria
Michael Esleyer Giraldo Páez
Jadeth Betzahids Calderón Márquez
María Paz San Juan Gómez
Ana María Charcas Avellaneda

 

DIFUSIÓN

Anna Gabriella Tafur
Luna Palomá

 

TALENTO HUMANO

Daniela Moreno Alpargatero
Laura Arévalo Niño
Diana Carolina Junco Murcia


AUTORES QUE PARTICIPARON EN LA CONVOCATORIA

Daniel Quiroga
Simona Sivestri
Kimberly Natalia Márquez Rodríguez
Carolina Rodríguez Mayo
Diego Aguilar
Eimy Ro
Angie Martínez Abril
Luis Alejandro Jerez
Ester Blanco
Diana Gutiérrez
José David Castilla Parra
Walter Andrés Franco Vallejo
Bryan David Arango
Fredy Darío González
Dayanna Urquiza
Lili Wood
Luna Palomá
Ignacio Cantillo Saade
Diana Carolina Junco Murcia

 

 

——– Gracias por aportar a este espacio de reflexión creativa que nos enriquece en conocimientos y experiencias. Sin ustedes, quienes nos siguen, estas ideas no saldrían a la luz para aportar desde el arte a una mejor sociedad, más equitativa y pacífica, que clama por levantar las voces de denuncia para acabar de una vez por todas y para siempre las violencias que hemos normalizado, siendo violentos o violentados.

Son, ustedes, los lectores, al final de cuentas, quienes alimentan, nutren y cultivan este producto para su provecho.

¡Gracias!

Deja un comentario