La piel humana separa al mundo en dos espacios. El lado del color y el lado del dolor. Paul Valery.
——–La cara y las manos son solo algunas de las partes del cuerpo que están expuestas al mundo continuamente. Antes de pronunciar una palabra, nuestro interlocutor mirará nuestra cara; incluso paseando por la calle, lo primero que un desconocido distraído mirará, muy posiblemente, será nuestro rostro y puede que este nos abra o cierre la puerta a trabajos, grupos sociales, etcétera. Pero ¿cómo lo pasan las personas que tienen malformaciones o aquellas que luchan con el cuerpo que tienen porque creen que una parte o todo su cuerpo no es suyo? Eso mismo nos muestra Pieles, una película estrenada en 2017 del director y actor español Eduardo Casanova.
——–La trama de Pieles nos muestra a diversos personajes, unos con malformaciones físicas y otros con «malformaciones mentales», cada uno de ellos rechazados sociales que avergüenzan a sus familias, si la tienen. La película nos muestra cómo cada uno de ellos sobrevive al rechazo y al dolor de vivir así. Todo esto contrastado con un mundo de colores pastel, como el rosa y el morado, colores que dan un aura de dulzura, suavidad, ternura; es decir, todo lo opuesto a esta película.
——–En total hay nueve personajes principales que tienen su propia historia llena de complejidades. Para empezar, está el padre de Cristian, un pederasta que va, precisamente el día de nacimiento de su hijo, a un prostíbulo singular donde su principal «producto» son las personas con malformaciones; sin embargo, es Laura, con apenas 11 años en ese momento, quien es la elegida por el pederasta por no tener ojos.
——–El padre de Cristian desaparece de la vida de su familia dejando tras de sí una esposa psicológicamente inestable que odia a su hijo y un hijo que desea ser sireno y que para ello está dispuesto a quitarse las piernas a cualquier costo. Es una familia en donde cada componente ha sido deformado a causa de un solo personaje, el pederasta, y lo más interesante, pero también retorcido, es que Cristian y su madre desean hacer lo imposible para que este hombre regrese sin importarles ni querer conocer su oscuro pasado.
——–Por otra parte está Ernesto, un hombre normal físicamente y con el particular gusto por las mujeres con deformaciones. Ernesto, que es mantenido por su madre, es echado de su casa por este «atroz» gusto que se materializa en Ana, una mujer con una malformación en la cara. Ana, por otra parte, es una mujer que vive tras la sombra de su fallecida madre y la dependencia al amor que primero proviene de Ernesto y después de Guille, un hombre que, al parecer, por un accidente tiene todo el cuerpo quemado.
——–Ana busca el amor que le hace falta a sí misma en hombres deformes física o mentalmente como ella. No obstante, ella debe experimentar, durante toda la película, el vacío que se siente al ser amada por seres que realmente no le interesan, pues sus parejas no tienen sus mismos intereses. A Ernesto solo le atrae Ana por ser una mujer con una malformación, no por quién es ella y Guille solo está con Ana porque considera que debe estar con alguien como él, «anormal»; además Guille está centrado en ser un hombre bello físicamente y, así, conseguir la aceptación social, pues considera que es la única manera de conseguir la felicidad; pero Ana, que es de las pocas que no rechaza su aspecto, tampoco está abierta a personas que no tengan malformaciones, pues siente que no la entenderían y no serían su «media naranja».
——–Por otro lado está Samantha, la mujer que tiene la boca en el trasero y el ano donde debería estar su boca; ella representa muy bien lo que es ser el objeto de las burlas, ser acosada e incluso agredida por haber nacido así. Ver a Samantha puede producir dos reacciones: la burla o el horror, pues es realmente extraño verla, podría decirse que es la más «rara» entre los personajes que hay y por ello sufre bastante. Su padre le exige taparse siempre que vaya a salir o le pide que no salga, pues la sobreprotege al tener conocimiento de cómo es la sociedad y cómo él mismo, quizá, se siente respecto a ella. Samantha es una persona a la que le gustaría relacionarse más, pero hasta en Instagram la censuran por «no cumplir las normas»; es decir, por nacer con una cara que puede resultar grotesca para unos y obscena para otros. Esto se podría tomar como un rechazo por parte de la sociedad, ya que «no cumple las reglas básicas» de una sociedad físicamente «normal», término tan subjetivo y muchas veces excluyente.
——–Samantha y Cristian desean cosas que no podrían obtener tras una operación, lo cual los lleva a pensamientos suicidas. Todos los personajes de Pieles desean ser parte de algo, desean lo que para muchos de nosotros es habitual, como conocer a otras personas, salir sin ser continuamente objeto de burla, agresiones o que incluso tu propia cara pueda llegar a causar repudio.
——–Pieles es una de las pocas películas conocidas que nos hace pensar en las situaciones cotidianas que pueden llegar a ser un obstáculo para alguien con una malformación o problema psicológico, pues, ¿cuántas veces nos hemos preguntado «qué pasaría con nosotros si tuviéramos una malformación o viéramos como un intruso a alguna parte de nuestro cuerpo»?
——–Es una reflexión que nos trae Eduardo Casanova (quien también escribió el guion de la película), pero no de una forma convencional, ya que hace uso de un poco de humor negro, romance cliché y drama. Aun, la forma en la que se usa los colores pastel junto a estos personajes rodeados de oscuridad es una forma de contrastar y de deformar las situaciones que existen alrededor de ellos; por lo general estos colores se usan para momentos tiernos y dulces y esta película es más bien una serie de situaciones desafortunadas para la mayoría, al principio.
——–En la industria cinematográfica hay muchos documentales y películas que tratan el tema de la malformación, pero la película de Casanova resalta un poco entre las otras por tratar a estos personajes malformados como seres «normales» que tienen un montón de desdichas debido a su corporalidad y que, sin embargo, algunos pueden llegar a superarlas.
——–Pieles es una película que uno debe ver preparado, pues puede llegar a incomodar bastante, pero una vez te acostumbras a estos «extraños» personajes los puedes ver como otro grupo de personas más en este mundo y no como un grupo de rechazados que solo por su aspecto no pueden vivir y disfrutar de las mismas oportunidades que otros.
——–Creo que ese es el gran acierto y aprendizaje de la película y por lo cual te invito a verla, puede llegar a ser divertida si aceptas algo de humor negro, pero el final de la película deja mucho que pedir, puesto que parece de un cuento de hadas para algunos, lo cual le quita realismo a todas estas situaciones tan humanas. Considero que para ser la primera película de Eduardo Casanova promete bastante; no obstante, te invito a ver esta y otras obras que hablen de estos temas, debido a que pueden llegar a sensibilizarnos respecto a la realidad de personas que por una u otra razón tienen alguna malformación, ¿qué actitud has tomado tú al ver a una persona con alguna malformación?, ¿te has quedado mirándola y cómo lo has hecho?, ¿has quitado la mirada rápido o la has mirado feo? o ¿la has llegado a rechazar de alguna manera? Y si no has visto o convivido con alguna persona así, ¿cuál sería realmente tu actitud? Creo que al igual que Eduardo Casanova lo hizo, vale la pena imaginar todo tipo de situaciones donde, aunque no lo creas, tu piel puede llegar a ser el sueño de otra persona.