Convocatoria abierta para la quinta edición
Puntos de fuga

 

 

——–A una casa en el campo, a la orilla de un puente, a tu habitación con llave, a la playa más paradisiaca, a una oscura cueva, a la terraza de tu edificio, al parque de la esquina, al interior de tu mente o a la segunda estrella a la derecha… Infinidad de lugares hay para refugiarse.

——–Diversas situaciones nos pueden impulsar a escapar de determinada realidad. Los motivos no faltan. Pero todos, de vez en cuando, nos vemos necesitados de agarrar el primer bus, el primer libro o la primera hoja en blanco para refugiarnos en una realidad, llamémosle, «alterna», donde sintamos seguridad y tranquilidad y, así, poder recargar energías y fuerzas.

——–Cada uno de nuestros lugares de escape están construidos de determinada manera, los vemos únicos y especiales, hay algo allí que en verdad nos brinda seguridad, ¿qué es?, ¿por qué brota allí ese sentimiento de confianza y paz? ¿Te acuerdas por qué viniste aquí? No. Solo importa que estás aquí, en tu lugar seguro. ¿Qué o quienes están aquí?, ¿Este lugar perteneciente a la realidad o a la ficción? Cuéntanos, ¿cuáles historias tiene este lugar?, ¿por qué te refugias aquí?, ¿qué tiene de especial este lugar?

——–En esta ocasión, el Proyecto Straversa convoca a toda clase de artistas a que participen en la convocatoria para nuestra quinta edición, Puntos de Fuga, donde abordaremos la temática de la espacialidad y la interacción de esta con los individuos; espacios entendidos como «lugares de escape» o «lugares seguros», a los que todo el mundo, de una u otra manera, recurre.

——–Nuestra intención es escudriñar y entender cómo estos mundos, reales o ficticios, nos alteran como seres, nos permea y nos llevan a cambios. Nuestros pasos no solo dejan huella en la arena de una playa; la playa también deja huella en nosotros, y, probablemente, para siempre. La motivación de esta edición es evidenciar esas huellas que los espacios dejan marcadas en cada uno de nosotros; la mentalidad cambia y se adapta según el entorno que nos envuelve; cada lugar nos configura de una manera distinta. Apuntamos a explorar el espacio desde esa otra perspectiva.

——–Envíanos tus propuestas, textos, ilustraciones, diseños, fotografías, audiovisuales y audios respondiendo a la pregunta «¿a dónde quieres escapar?». Y déjanos conocer ese lugar que has convertido en tu santuario y descríbenos cómo es, dónde queda, qué hay allí, cómo llegaste a este y si tú lo encontraste o este te encontró a ti. Recuerda que el lugar debe tener una preponderancia en la propuesta, debe tomar un protagonismo relevante donde lo ordinario o lo mágico ocurre.

 

Convocatoria abierta:
desde el 21 de noviembre de 2021 al 06 de febrero de 2022

Plazo máximo de envío de obras:
06 de febrero de 2022 a las 23:59 horas (-5 UTC)

Recibimos: Textos, audios, audiovisuales, imágenes en general.

Envíanos tu obra a
convocatoria@straversa.com

Para más información consulta nuestras políticas para publicar con nosotros y nuestra política editorial.

Publica con nosotros                                Política Editorial

Puedes resolver tus inquietudes comunicándote con nosotros a través de los correos:
contacto@straversa.com
proyectostraversa@gmail.com

6 comentarios

    • Hola, Carlos. Aunque, en efecto, sí estamos ubicados en Bogotá, Colombia, la convocatoria no tiene restricción de lugar; es decir, recibimos propuestas de cualquier parte, siempre y cuando estén en castellano.
      ¡Esperamos la tuya!

      Un saludo.

    • Ganas el espacio, Santiago. Straversa no otorga premios ni pide dinero ni se lucra con las piezas artísticas de nadie.

      Todo el equipo de Straversa invierte su tiempo, sus recursos y conocimientos para crear y mantener este espacio abierto, donde artistas de diversas ramas puedan tener una plataforma para mostrar y difundir sus creaciones, darse a conocer y sentirse respaldados por un equipo responsable que está comprometido por difundir la lectura, la escritura y el arte en general; esto sin pedir retribución económica a cambio. Si tu duda se refiere a los derecho patrimoniales de autor, solo se piden para poder proteger las obras de robos o plagios y, también, para proteger a la revista de personas inescrupulosas que solo buscan tomar ventaja del compromiso que tienen con el arte y con los artistas.

      Claramente son muchos las propuestas que reciben en cada convocatoria e infortunadamente no pueden publicarlas todas, por lo tanto tienen que hacer un proceso de selección (que es esto lo que se «gana»: el espacio).

Deja un comentario