SENTIDO CATÁRTICO

Sentimiento visceral

EDICIÓN 1 | 2020

Nota Editorial
Sentido Catárico

——–Sentido Catártico es la primera edición de Straversa. Esta busca explorar las sensaciones, emociones y percepciones desde un punto de vista visceral, sensible y reflexivo, sin pelos en la boca, pero, sobre todo, sincero. Es aquí donde inicia nuestra aventura en el mundo de las letras y la autogestión editorial.

Fríopor Kimberly Márquez

——–El abandono del gobierno en las áreas recónditas del campo da pie para que la gente confíe en aquellos que llegan con aparentes buenas intenciones; pero, cuando menos lo esperan, la situación se vuelve cruda y dolorosa. Este cuento describe la lamentable realidad que muchos viven en nuestro país cuando la violencia golpea a sus puertas.

Un día aquí, por Carlos Ramos

——–El poema nos evoca imágenes vagas y sensaciones vanas pertenecientes a la memoria que se pierde en un mundo fugaz que incita a vacilar en pensamientos furtivos e inconclusos de profunda reflexión.

Poema 5, por Kevin Jara Vega

——–La confabulación del viento, una pequeña niña, un vaso como instrumento de juego y la belleza que ofrece la poesía. Conoce Poema 5 de Kevin Jara Vega.

Ego, por Martín Riesco Cordero

——–Aquí yace la farsa de aquella casa que intentamos amoblar con historias inservibles: una oportuna reflexión que atraviesa este poema.

La secreta vorágine agridulce del ser, por Ignacio Cantillo Saade

——–La forma en que cada persona experimenta el universo es lo que nos hace verdaderamente inigualables; entonces ¿por qué nos empeñamos en reprimir nuestra vorágine de emociones tal como la sociedad lo indica? Y, aún peor, ¿estamos condenados a sentir de forma estandarizada?

Un día a la vez, por Andrés Parada

——–La rutina de la vida que nos toca y susurra al oído con falsa dulzura haciéndonos creer que por medio de algoritmos para máquinas nos acercaremos más a la vida que queremos. Un escrito que nos acerca a ese sentimiento del que todos queremos escapar.

Lo ensordecedor del silencio, por Julián Herrera Vásquez

——–El silencio tiene infinidad de matices, despierta múltiples sentimientos y sensaciones; puede llegar a ser ensordecedor. Una vorágine de experiencias contenidas en un instante de silencio, en un poema.

La media cabeza, por Ester Blanco

——–¿Te has preguntado quién es la persona que vive en frente a ti? ¿Qué hace él o ella? Los misterios que se esconden puertas adentro de cada hogar se podrían convertir en historias que cambian la vida de otros. Este es un ejemplo de estos secretos que se intentan esconder y de la incomprensión e intolerancia que se le tiene a lo desconocido.

El color del silencio, por Stefanny Gutiérrez

——–¿Qué tan descabellado suena poder saborear tu canción favorita? O, ¿qué tal oler las palabras del libro que marcó tu vida? Si le preguntamos a Stefannny Gutiérrez, autora de El color del silencio, diría que es más posible de lo que parece. Basta con poner en tela de juicio nuestros sentidos para cambiar de percepción y descubrir nuevos modos. ¿Qué tan anestesiados estamos?

Sombra vieja, por Alfonso Portabales

——–El pasado carcome nuestros pasos y nos derriba buscando la sombra perdida. Sombra vieja de Alfonso Portabales busca desesperadamente alguna salida.

Cartas a Théo, por Isabella Ardila

——–Pese a la desventura que envolvía el mundo de Van Gogh, su percepción sinestésica le permitía transformar la miseria en maravillosas formas de representar su realidad, de plasmar esas sensaciones únicas y profundas en sus pinceladas que quedaron para la historia. En esta reseña sobre el libro Cartas a Théo se evidencia la sensibilidad y la conexión que se genera al conocer las palabras íntimas que le escribía Van Gogh a su hermano Theodorus.

Hambre, por Hienas Flacas

——–Hambre, hambre de mundo, de caricias y palabras que nos invitan a aferrarnos a algo que es nuestro, pero que a la vez trasciende. Hambre nos entrega sus versos y nos deja hambrientos de vida y llenos de sentimientos.

El alma a apedazos, por Shannon Estefannia Casallas

——–¿Alguna vez has visto tu alma?, ¿te has preguntado de qué está hecha? Aquí tendrás un pequeño abrebocas acerca de «la pérdida de partes de uno mismo a lo largo de la vida, […] la mutilación del alma». Aparentemente no somos genuinos, somos partes de muchos, de otros… no nos conocemos bien; es momento de hacerlo, de empezar a buscar entre genes, recuerdos y entrañas.

Bruma, por Isabel Santos

——–Aquello que más se desea es lo único que no podemos asegurar, ni aquí, ni allá. Conoce la historia de un ingenuo viejo en Bruma de Isabel Santos.

Bochorno en la ruta fácil, por Stefany Ordóñez

——–La monotonía de lo cotidiano se adapta al camino, baila detrás de nuestros párpados y se aferra a nuestros cuerpos cada vez que llega El bochorno en la ruta fácil: un relato dedicado a todo aquello que tenemos prohibido dejar salir de nuestros labios.

Deja todo atrás, por Santiago Buitrago Celis

——–Una enigmática sombra que deambula en medio de la destrucción, que deja caer sus lágrimas, recuerda tiempos mejores donde quizás pudo haber tenido un momento de felicidad plena sin saberlo. Este cuento relata la zozobra de una vida infeliz y destruida.

Gritos de la realidad pura, por Yanith Yuliana Acosta

——–Esta autora plasmó con letras y reflexionó un rato sobre la vida; volvió a través de las distintas emociones que se despiertan en la fresca juventud, emprendió un viaje hacia el autodescubrimiento entre el ser y no ser y se encontró a ella misma. 

Notas, por Sofía Santacruz

——–El dulce aroma que se desprende de una sonrisa hecha de teclas tiene la capacidad de envolvernos en un frenesí de emociones. ¿No has sentido el suave y profundo sabor de Claro de Luna de Beethoven o la melancolía acaramelada de Nocturne en mi bemol de Chopin?

Delirios de protagonista, por Stefany Ordóñez

——–¿Vivimos nuestra vida como si fuéramos actores de televisión? ¿Somos acaso más que máscaras que pretenden ser reales? Estas son algunas de las preguntas que busca resolver la autora en su breve ensayo.

El sentir de los colores, por Diana Junco Murcia

——–¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano con tal de cambiar su mirada gris por una explosión de sensaciones que le hagan sentir vivo? Tal vez no hay límites como lo muestra Diana Junco en su cuento El sentir de los colores.

Café para llevar, por Lorena Vides Galiano

——–¿Cómo una orden de Café para llevar puede provocar fuertes emociones y evocar grandes recuerdos? La protagonista «necesitaba algo de energía para sobrevivir», luego de un sorbo termina su café y pide otro para llevarle a su padre, la historia se desenvuelve gracias a un café. Lee este texto en compañía de un café, para llevar, quizás.

Cuando el silencio es blanco, por Felipe Andrés Silva

——–Una ilustración de Felipe Andrés Silva que nos invita a callar y ver el blanco de nuestros silencios, de la mente abriéndose al mundo para entenderlo desde una posible gama de colores infinitamente dolorosos. ¿Qué escuchas tú Cuando el silencio es blanco?

Amigo desconocido, por Shannon Estefannia Casallas

——–Las sendas que recorremos llevan a encontrarnos a lo largo de la vida con personas, lugares y, en cualquier otro caso, momentos que marcaron por completo la vida de cada uno. Amigo desconocido de Shannon Casallas relata la manera como aquel pasado, deseoso de borrar, siempre anda presente en el diario caminar.

PL-285, por Daniel Quiroga

——–Un infortunado ser va entre canciones y recuerdos mientras recorre recovecos llenos de podredumbre y soledad en medio de la ciudad, desesperado por encontrar la salvación en el conocido pegante viscoso de color amarillo. El cuento PL-285 de Daniel Quiroga te acerca a esta triste realidad.

¿Con cuál órgano se siente?, por Nicolás Cruz

——–¿Qué te estás mirando? ¿Qué escondes detrás? Relájate, respira y guarda silencio. ¡Escúchate! Dentro de ti, aprende; sé agradecido con tu selva de colores llena de energía que cambia, gira, se expande y se contrae; como el soplo de vida que eres, mientras transitas en este macrocosmos. Atrévete a escuchar ese sonido furioso interno que Nicolás Cruz plasma en su ilustración titulada ¿Con cuál órgano se siente?

Felix Colgrave: armonía en el medio audiovisual, por Santiago Morales Vargas

——–La música nos transforma, las imágenes nos envuelven y Felix Colgrave nos transporta en sus animaciones a sueños coloridos de melodías extraordinarias. Acompáñanos a conocer su mundo a través de los ojos de Santiago Morales en su texto Armonía en el medio audiovisual.