POLÍTICA EDITORIAL
Pensando y construyendo Straversa
——–Straversa es una revista literaria que percibe el arte más allá a través de los sentidos. Propone un lenguaje de conjunciones y fusiones que propicia una interacción inusual e inevitable, que refleja una experiencia múltiple y enigmática que te lleva a traspasar las fronteras de lo real.
——–El Proyecto Straversa es una asociación sin ánimo de lucro que busca generar un espacio de construcción e intercambio de experiencias y visiones de mundo; un espacio interdiscursivo en el que converjan la literatura, la imagen, el cine, la música y demás artes.
——–Straversa se propone ser un proyecto autosostenible, convirtiéndose en un referente de intercambio artístico desde la óptica literaria en el medio digital e impreso, con el fin de ser un espacio democratizador de conocimientos y experiencias contemporáneas que habiten espacios no convencionales. Buscando así visibilizar las expresiones artísticas contemporáneas con un enfoque literario, proponer una visión estética a través del contenido propio de la revista e interaccionar con diversos espacios artísticos que permitan involucrarnos en las dinámicas culturales actuales.
——–La revista no aceptará ni publicará discursos de odio que puedan afectar a diversas comunidades, grupos etnográficos o personas individuales. Tampoco apoya el plagio y lo denunciará inmediatamente; únicamente publicará contenidos de completa autoría de quien las firma; es deseable que el contenido sea inédito (es decir, que no se haya publicado previamente), con el fin de preservar las obras y los derechos de autor de quienes publican con nosotros. Para la revista es de primordial importancia proteger los derechos morales y patrimoniales de cada artista, por lo cual recomendamos que cada artista registre su obra en las instituciones especializadas para ello (las cuales varían en cada país) y que tenga claras las condiciones en las que nos ceden los derechos para editar, publicar y difundir su obra.
——–Straversa pretende ser una plataforma para difundir las obras internas y externas de artistas al rededor del globo, especialmente en Latinoamérica, ayudando a visibilizar las obras de creadores talentosos que en medios tradicionales no tendrían la posibilidad económica para publicar; es por esto que la revista no cobra ni paga dinero a quienes publican en esta, en aras de mantener la accesibilidad a medios alternativos e independientes de difusión artística, como lo es Straversa.